PILOTAJE

El pilotaje es una técnica de cimentación profunda utilizada en la ingeniería civil para transferir cargas de una estructura a estratos más profundos del suelo que posean la capacidad de soporte necesaria.

Tipos de pilotaje:

Ofrecemos diferentes opciones en PILOTAJE para sus proyectos.

PILOTES HECHOS CON KELLY

Se construyen utilizando una máquina perforadora equipada con una barra telescópica tipo "Kelly" para excavar el suelo. La perforación puede ser revestida con tuberías metálicas o con soporte temporal de lodos bentoníticos. Una vez alcanzada la profundidad deseada, se vierte concreto en la perforación y se introduce una canasta de acero.

Usos

Cimentaciones de edificios altos, puentes y estructuras pesadas.

Ventajas

Alta precisión en diámetros y profundidades; permite trabajar en terrenos complicados.

PILOTES CFA (Continuos Flight Auger)

Son pilotes perforados mediante una barrena continua (auger) que permite realizar la excavación sin necesidad de extraer el material del agujero antes de colocar el concreto.

Durante la perforación, se bombea concreto mientras la barrena se retira, y posteriormente se coloca la armadura.

Usos

Construcción en áreas urbanas y terrenos inestables donde las vibraciones deben minimizarse.

Ventajas

Proceso rápido y continuo; genera menos vibraciones y ruido.

PILOTES HINCADOS

Estos pilotes son elementos prefabricados de acero, concreto o madera que se introducen en el terreno mediante golpeo (martillo mecánico) o vibración.

Usos

Construcción de muelles, puentes y obras marítimas.

Ventajas

No requieren excavación, ni eliminación de material; ideales para trabajos en terrenos blandos o saturados.

KING PILE (pilotes metálicos combinados)

Son pilotes metálicos de sección H o tubos de acero que forman parte de un sistema de tablestacas combinado. Sirven tanto como soporte estructural como para formar muros de contención.

Usos

Construcción de muros de retención, refuerzo en excavaciones profundas y estabilización de taludes.

Ventajas

Resistencia estructural elevada; reutilizables y adaptables.

MICROPILOTES

Los micropilotes son elementos estructurales de cimentación profunda de pequeño diámetro (normalmente entre 75 mm y 300 mm) utilizados para transferir cargas al subsuelo. Se forman perforando el terreno e inyectando lechada de cemento para reforzarlo, y en ocasiones, incorporando una barra o tubo de acero para proporcionar mayor capacidad estructural.

Otros Servicios

Conózcanos a fondo

MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN

OBRAS DE CONTENCIÓN

CONSTRUCCIÓN Y REPOTENCIACIÓN DE MUELLES PORTUARIOS

CONSULTORÍA Y CONTROL DE CALIDAD